Esta mañana GILEAD ha presentado, con la colaboración del Hospital Clínico Universitario de Valencia, la exposición “Cuadros con Esperanza”.

Una técnica artificial, ha permitido a través de las nuevas tecnologías, capturar y transformar en cuadros digitales, las diferentes emociones que viven las pacientes de cáncer de mama metastásico triple negativo.

Al acto han asistido:

Dr. José Alvaro Bonet, Gerente del Hospital Clínico Universitario de Valencia, el cual ha comentado que “en 10 años la inteligencia artificial va a ser una herramienta clave en el diagnóstico y en el tratamiento de esta enfermedad”.

El Dr. Andrés Cervantes, Director científico de INCLIVA y Jefe del Servicio de Oncología.

Dña. María Amparo García, Directora General de Asistencia Sanitaria de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, que nos ha brindado “su compromiso para visibilizar esta enfermedad porque queda mucho camino por recorrer contra el CMTNM y la investigación es clave”

Dra. Ana Lluch, Catedrática emérita de Medicina de la Universidad de Valencia y Coordinadora del Grupo de Investigación de Biología en cáncer de mama INCLIVA, que ha querido destacar “que hasta hace unos años el CMTNM era muy agresivo porque solo se podía aplicar quimio, ya que los 3 negativos impedían utilizar fármacos que en los tumores hormonales o Her2+ eran efectivos. Ahora la inmunoterapia es efectiva en caso el 50% de las pacientes y el futuro son tratamientos de anticuerpos conjugados”.

Dña. Pilar Fernández, Presidenta de la Asociación Cáncer de Mama Metastásico, de la cual rescatamos una frase que sentimos todas “vivimos cargadas de incertidumbre pero también de esperanza”.

D. David Martín, Senior Business Director de Oncología de Gilead España.

A través de esta exposición, que recorrerá diferentes ciudades españolas, se pretende concienciar y dar visibilidad a una enfermedad en la que el factor tiempo es clave e incidir en que el cáncer de mama no es rosa.