Desde la AECMM reclamamos a todos los agentes involucrados en el proceso de aprobación de fármacos (ministerios, autoridades autonómicas e industria farmacéutica) un acceso más rápido y equitativo a todos los nuevos fármacos aprobados por la Unión Europea (y para las mismas indicaciones y restricciones de uso). Reclamamos que los plazos de aprobación se ajusten a los 180 días como máximo que marca la normativa europea y reclamamos que una vez aprobados, estos nuevos fármacos estén disponibles para todas las pacientes en todos los hospitales de todas las Comunidades Autónomas.
El cáncer de mama metastásico es una enfermedad incurable y las pacientes dependemos de estos nuevos fármacos para tener más tiempo y mejor calidad de vida. La mayoría de las pacientes están en tratamiento continuo, teniendo que cambiar de un tratamiento a otro cuando hay progresión de la enfermedad o toxicidad. Por ello, es tan importante disponer del mayor número de líneas posibles de tratamiento y que además, estos tratamientos tengan cada vez menos efectos secundarios.
En España, tenemos varios casos de fármacos aprobados por la EMA pero no financiados o pendientes de financiación para algunas indicaciones:
- Olaparib (Lynparza, de AstraZeneca, financiado para CM temprano pero no metastásico).
- Trastuzumab deruxtecan (Enhertu, de Daiichi Sankyio – Astrazeneca, financiado para CMM HER2 positivo pero no para HER2Low).
- Sacituzumab govitecan (Trodelvy, de Gilead Sciences, financiado para CMm triple negativo pero no para RH positivo, HER2 negativo).
- Atezolizumab (Tecentriq, de Roche, financiado para CMm triple negativo (CMTN) cuyos tumores tengan una expresión de PD-L1 mayor o igual al 1%, pero con restricciones sobre indicación autorizada por la EMA).
También hay varios fármacos recientemente aprobados por la EMA y que se prevee que próximamente comiencen sus negociaciones en España, como son:
- Elacestrant (Orserdu, de Grupo Menarini, indicado para CMm HR positivo con mutación ESR1).
- Talazoparib (Talzenna, de Pfizer, indicado para CMm HER2 negativo con mutaciones BRCA ½ germinales).
- Capivasertib (Trucap, de AstraZeneca, indicado para CMm HR positivo HER2 negativo que presenten alteraciones genéticas específicas en PIK3CA/AKT1/PTEN).
El fármaco Datopotamab Deruxtecan (Dato-DXd, de Daiichi Sankyo, para CM HR positivo, HER2 negativo), también ha recibido opinión positiva del CHMP, paso previo a la aprobación por la EMA, por lo que esperemos que pronto reciba esta validación y pueda empezar también sus negociaciones en España.
Todos los fármacos son importantes porque todas las pacientes lo son, y cada una irá necesitando estas nuevas líneas de tratamiento según evolucione su enfermedad. Por ello, desde la AECMM queremos apoyar a todas las pacientes con CMm, independientemente de su tipo de tumor, su estado de salud y su lugar de residencia. Para que todas se sientan arropadas y representadas por la AECMM. Porque juntas somos más fuertes.