Los oncólogos reunidos por la farma Seagen en el marco del encuentro RAGMA23 (Revisión Anual GEICAM de Avances en Cáncer de Mama) destacan que la llegada de nuevas terapias, como Tucatinib en combinación con Trastuzumab y Capecitabina, conlleva un cambio de paradigma en el abordaje del cáncer de mama metastásico HER2+
Cada año se detectan más de 35.000 casos de cáncer de mama en España, de los cuales entre un 6% presentan metástasis en el momento del diagnóstico; y un 30% de las pacientes diagnosticadas en un estadio temprano desarrollarán metástasis a distancia incluso años después de haber finalizado su tratamiento, especialmente en subgrupos de mayor agresividad biológica como es el cáncer de mama HER2 positivo. La llegada de nuevas terapias en el CMm HER2 positivo como Tucatinib, recientemente autorizado por el Ministerio de Sanidad, implica un importante cambio.
El Dr. Juan de la Haba-Rodríguez, director de la Unidad de Mama e Investigación Clínica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba destaca que: “En las últimas dos décadas se han producido avances importantes que han permitido a las pacientes vivir más y con mejor calidad de vida. Estos avances se han producido gracias a un mejor conocimiento de la enfermedad y al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas innovadoras que han demostrado su utilidad tanto en ensayos clínicos como en la práctica clínica. Por tanto, la innovación entendida como la aplicación en la práctica clínica de aquello que ha demostrado eficacia en los ensayos clínicos es crítica si queremos avanzar y obtener mejores resultados”
El Dr. Miguel Martin, director de Servicio de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón, y presidente de Geicam, habla de nuevas terapias como la triple combinación de Tucatinib con Trastuzumab y Capecitabina. “Supone la llegada de un tratamiento nuevo, sin resistencia cruzada con los ya disponibles, muy activo tanto en metástasis cerebrales como no cerebrales y que aumenta la supervivencia de los pacientes. Esto permite incorporarlo a la secuencia terapéutica de las mujeres con CMm HER2+ aportando a las pacientes el aumento de supervivencia y la mejoría de la calidad de vida”.
Otra de las principales características que aporta esta nueva terapia es la eficacia en pacientes con metástasis cerebrales, como ha demostrado el ensayo clínico HER2CLIMB, con casi un 50% de pacientes con este tipo de metástasis.