El pasado 30 de octubre se celebró en la Cámara de Comercio de Madrid una jornada organizada por MSD centrada en el cáncer de mama triple negativo (CMTN), moderada por Pedro Ferrer (responsable médico de tumores ginecológicos y de mama de MSD en España), en la que participaron especialistas en oncología y representantes de asociaciones de pacientes. El CMTN es uno de los subtipos de cáncer de mama más agresivos y complejos, ya que la falta de receptores hormonales y del gen HER2, limita las opciones terapéuticas. Este tipo afecta habitualmente a pacientes jóvenes y supone un 20% del total de diagnósticos. Además presenta un pronóstico menos favorable y un patrón metastásico distintivo.
- Paula Ramírez (directora asociada de Government Affairs de MSD) subrayó el compromiso de la compañía con la innovación oncológica, e insistió en la necesidad de trabajar en conjunto con todos los profesionales de la salud involucrados en el tratamiento del CMTN.
- Javier Cortés (director del International Breast Cancer Centre, IBCC), destacó la importancia de un diagnóstico temprano y de la atención multidisciplinar. El CMTN sigue presentando múltiples desafíos, en su diagnóstico y su tratamiento y seguimiento. Para que las pacientes puedan beneficiarse de nuevos abordajes como la inmunoterapia, es clave la coordinación entre diferentes profesionales.
- Laura García Estévez (jefa de la Sección de Tumores de Mama en el MD Anderson Madrid) aportó una visión optimista. La llegada reciente de la innovación terapéutica a estadios más tempranos abre nuevas oportunidades en términos de mayor supervivencia sin perjudicar la calidad de vida de las pacientes.
- Ana Soria (enfermera del Hospital Universitario de Fuenlabrada) recalcó el papel fundamental que juega la comunicación en la relación entre profesionales sanitarios y pacientes. La educación y la comunicación son pilares fundamentales para que las pacientes comprendan completamente sus opciones de tratamiento y puedan tomar decisiones informadas. Esto ayuda a que las pacientes se sientan acompañadas, y también reduce el estrés y la ansiedad, lo que impacta positivamente en su bienestar general.
- Pilar Fernández Pascual (presidenta de nuestra Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico, AECMM) insistió en la importancia de contar con un equipo multidisciplinar y de asegurar un buen funcionamiento de los circuitos de detección para mejorar el abordaje del CMTN.
- Elisabeth Ruiz Rubio (vicepresidenta de la Asociación Las Triples) rechazó que los oncólogos den faltas esperanzas de curación, siendo preferible que hablen de enfermedad en remisión, ya que la posibilidad de recaída o metástasis es importante.
- Celia Garcia Menendez, (directora general de Humanización de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid) cerró el evento destacando las buenas noticias que suponen la aprobación de nuevos tratamientos.
Se finalizó con un llamamiento a seguir avanzando en la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores que prolonguen la vida de las pacientes, y también mejoren su bienestar integral. El futuro pasa por una medicina de precisión y un enfoque más humanizado, que coloque a las pacientes en el centro de todas las decisiones clínicas.
Información completa: