El Día Mundial de la Salud se celebra todos los años el 7 de abril, coincidiendo con el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Cada año se centra en un problema de salud pública específico. El tema en esta ocasión es el camino hacia el logro de la Salud para todos. Al mismo tiempo, la OMS celebra su 75º aniversario con el lema “75 años mejorando la salud pública”.
Para conseguir esta SALUD PARA TODOS, la OMS recuerda a los diferentes gobiernos:
– Invertir en sistemas de salud sólidos. Aumentar la financiación pública para la salud.
– Se necesitan sistemas de salud sólidos para ofrecer tanto cobertura sanitaria universal como preparación frente a emergencias.
– La cobertura sanitaria universal es una opción política y social. Necesitamos un liderazgo político y una demanda pública fuertes.
– Los entornos de vida saludables pueden transformar la vida de las personas.
– Invertir en educación y creación de empleo para el sector de la salud.
En los últimos años, la OMS ha hecho hincapié en la Salud Universal, abogando porque todas las personas tengan acceso a unos servicios de salud integrales de calidad, cuando y donde los necesiten. Un acceso sin discriminación y libre de dificultades financieras.
Lamentablemente esto no es así, no sólo a nivel mundial, sino también en nuestro país, siendo un claro ejemplo de ello el retraso en España de la financiación de los nuevos tratamientos oncológicos ya aprobados por la Agencia Europea del Medicamento o las diferencias en atención sanitaria entre las diferentes Comunidades Autónomas.
Por este motivo, desde nuestra Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico, queremos alzar nuestra voz en este Día Mundial de Salud para reclamar la aprobación de todos los nuevos fármacos oncológicos que ya se están usando en Europa y la equidad en el acceso a tratamientos en todos los hospitales y en todos los puntos de España. En nuestro caso, es muy urgente tener acceso a esa sanidad igualitaria y universal que promueve la OMS.