La cronificación del cáncer de mama metastásico es una carrera de fondo en la que investigadores, oncólogos y pacientes buscan más tiempo de supervivencia mediante las sucesivas líneas de tratamiento. En el cáncer de mama HER2+, un tipo de cáncer con mayor agresividad y capacidad de metastatización, el “apellido” HER2+ se ha convertido en su propio «talón de Aquiles» permitiendo desarrollar múltiples terapias para hacerle frente, como los nuevos inmunoconjugados incorporados recientemente al Sistema Nacional de Salud.
El Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, jefe del Servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Elche, experto en cáncer de mama y miembro además del comité evaluador de nuestros Premios Chiara, analiza en esta entrevista para iSanidad la realidad de este tipo de tumor al que define como “una moneda con dos caras muy diferentes”:
- La otra cara de la sobreexpresión de HER2 es que, al tiempo que confiere al tumor mayor agresividad y peor pronóstico, también supone de alguna forma su talón de Aquiles porque es una vía biológica muy central para el tumor, lo que llamamos una mutación driver, que es esencial para que el tumor sea maligno. Por eso se convirtió en una diana terapéutica por primera vez con el anticuerpo trastuzumab. Ahí empezó la historia de la terapia anti-HER2.
- En los últimos 15 o 20 años han ido llegando muchas terapias dirigidas contra esta proteína que han ido cambiando el escenario de la enfermedad, tanto metastásica como en etapas iniciales. En los últimos dos años todo ha ido muy rápido, especialmente con la llegada del inmunconjugado trastuzumab deruxtecan.
- Los nuevos fármacos en cáncer de mama metastásico (como, por ejemplo, trastuzumab deruxtecan y tucatinib) están demostrando que también tienen actividad en las metástasis cerebrales, lo que cambia de nuevo el paradigma del tratamiento.
- La combinación de anticuerpos frente a HER2 en primera línea que más impacto tiene hasta la fecha en la supervivencia es trastuzumab y pertuzumab con quimioterapia.
- La práctica totalidad de los cánceres en estadio metastásico antes o después desarrollarán vías de resistencia. Por eso es muy importante biopsiar el tumor cuando la enfermedad se hace resistente y vuelven las metástasis, para conocer las mutaciones e identificar alguna otra diana terapéutica con la que obtener una nueva respuesta.
- Se están desarrollando muchas estrategias que combinan terapia anti-HER2 y terapia hormonal. Los estudios están mostrando que hay varios modelos de fármacos vinculados a la vía hormonal que tienen buena sinergia con la terapia anti-HER2.