Recientemente se ha presentado la campaña “El Sillón Rosa”, creada por AstraZeneca en colaboración con la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) y nuestra Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico (AECMM). La campaña que nace con el objetivo de dar voz a todas las personas que no solo estén concienciadas con el cáncer de mama que quieran dar un paso al frente para transformar el abordaje del cáncer de mama (CM) y cáncer de mama metastásico (CMm). “El Sillón Rosa”, mediante una serie de entrevistas, quiere convertirse en un símbolo para fomentar la investigación y el conocimiento de la realidad de esta enfermedad y los retos que aún quedan por superar. Los primeros en sentarse en este sillón han sido el Dr. César A. Rodríguez, oncólogo médico del Hospital Universitario de Salamanca; Paula González Peña, representante de FECMA; y Pilar Fernández, presidenta de la AECMM.
Nuestra presidenta, ha aprovechado el altavoz de El Sillón Rosa para hablar de la situación específica de las pacientes de CMm. El cáncer de mama metastásico a día de hoy sigue siendo una enfermedad incurable, pero no queremos dar un mensaje de negatividad, ya que, gracias a la investigación, a los nuevos métodos de diagnóstico y a las terapias dirigidas, nuestra supervivencia cada vez es mayor.
No hay que olvidar que el 30% de las personas diagnosticadas con cáncer de mama desarrollan metástasis con el tiempo, y un 6% de las pacientes, ya tienen el diagnóstico de CMm desde el inicio. La metástasis del cáncer de mama provoca más de 6.500 fallecimientos al año, siendo la primera causa de muerte de mujeres entre 35 y 50 años. El rosa con frecuencia se edulcora el cáncer de mama, especialmente en el mes de octubre, con mensajes de positividad y de superación, pero la positividad no cura, curan la investigación y las terapias.
Otros de los temas que han tratado los participantes ha sido la necesidad de facilitar el acceso a la innovación terapéutica y a los ensayos clínicos. Es necesario conseguir que las pacientes tengan el mayor acceso posible a los ensayos y que estos sean más pequeños, pero mejor dirigidos, que establezcan dianas moleculares y biomarcadores específicos.
Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, insiste en que este sillón es un espacio abierto en el queremos mostrar que el cáncer de mama son muchas enfermedades diferentes, con abordajes completamente distintos, y al que invitamos a sumarse a todos aquellos que vivan de cerca la enfermedad o quieran investigar sobre ella.
Más información y primeros vídeos de la campaña en https://www.astrazenecapacientes.es/home/oncology/cancer-de-mama.html