El Hospital Clínic-Idibaps de Barcelona ha anunciado que va a poner en marcha un ensayo clínico con una nueva terapia CAR-T de desarrollo propio, llamada ARI-HER2+ destinada a mujeres con cáncer de mama metastásico HER2+ sin opciones de tratamiento. Será la primera vez que se prueba una terapia avanzada de este tipo en esa indicación a nivel mundial. El primer paso será un ensayo clínico en fase I, cuyo comienzo está previsto para principios del próximo año, y en el que se buscarán datos de seguridad.
Las terapias CAR-T se basan en utilizar un tipo de células inmunes, los linfocitos T, que han sido modificados genéticamente para detectar células tumores y destruirlas. Hasta el momento sólo se han obtenido resultados favorables en cánceres líquidos como leucemias o linfomas. El Clínic-idibaps cuenta ya con experiencia en el desarrollo de este tipo de terapias porque tiene autorización de uso por parte de la AEMPS para las terapias CAR-T ARI-0001 para la leucemia linfoblástica aguda y la ARI-0002 para mieloma múltiple.
El ensayo de fase I para cáncer de mama metastásico HER2+, liderado por el Dr. Julio Delgado, del Hospital Clinic se realizará en el propio centro barcelonés, en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en la Clínica Universidad de Navarra (CUN). En este primer estudio de seguridad, autorizado ya por la AEMPS, se irán probando diferentes dosis hasta llegar a la cantidad más adecuada para continuar con su desarrollo clínico.
El Hospital Clinic también ha liderado otro ensayo pionero, dirigido por el Dr. Aleix Prat, basado en células TIL (linfocitos infiltrantes de tumor), es decir, en los linfocitos T presentes en el propio tumor, para cáncer de mama triple negativo metastásico. Ha sido un estudio muy limitado (solo 3 pacientes) pero con resultados prometedores por lo que se ha solicitado a la AEMPS su ampliación a 20 pacientes más.
Los subtipos de cáncer de mama HER2+ y triple negativo suelen ser más agresivos y estar asociados a peor pronóstico. En el caso del triple negativo, cuentan además con menos líneas de tratamiento. Estas nuevas opciones terapéuticas, distintas a la quimioterapia estándar, personalizadas y basadas en el propio sistema inmune pueden realmente revolucionar el abordaje de estos tipos de CMm.