El pasado viernes 20 de octubre, Novartis presentó las nuevas “Guías de Ejercicio Físico, Nutrición, Sexualidad y Cuidado Personal para personas con cáncer de mama” durante el evento “Aquí, para Vivir”. El lema elegido pone el foco en la calidad de vida de los pacientes durante y después del tratamiento; incluidos los pacientes metastáticos, que estarán en continuo tratamiento a lo largo de su vida.

Nuestra Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM), la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), la Asociación Mama Ovario Hereditario (AMOH) y la Asociación de Cáncer de Mama Masculino (INVI), así como los grupos españoles de investigación académica y cooperativa en cáncer de mama GEICAM y SOLTI han colaborado con Novartis para poner a disposición de los pacientes estas guías, que abordan de forma integral las necesidades de los pacientes en esferas que muchas veces quedan fuera del alcance de la consulta médica.

Aquí para vivir es un llamamiento a la vida con calidad, sin invisibilizar los efectos del cáncer y su tratamiento, poniendo en relieve la necesidad de cuidarnos, en las esferas personales, para vivir una vida plena a pesar de la enfermedad. Bajo esta premisa, los expertos, profesionales de la salud, asociaciones de pacientes y autores de las guías han coincidido en subrayar la necesidad de mantener un abordaje holístico del CM y CMm atendiendo a todos los ámbitos de la vida que se ven afectados, enfocando la información como un componente más del tratamiento.

Cada capítulo de las guías ha sido liderado por una autora, especialista en la materia: 

  • Ejercicio físico: Soraya Casla. Especialista en ejercicio oncológico. Directora del Programa Ejercicio y Cáncer. 
  • Sexualidad: Dra. Francisca Molero. Ginecóloga y terapeuta sexual. Presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología. 
  • Cuidado personal: Marta Cantero. Supervisora en el Hospital de Día de Oncología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
  • Nutrición: Carla Not. Dietista y nutricionista especializada en nutrición clínica.
  • Revisión general: Dra. Pilar Zamora. Oncóloga del Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario La Paz.

En palabras de Pilar Fernández, presidenta de nuestra AECMM, “el diagnóstico del cáncer de mama cambia toda tu vida. Los tratamientos, con sus efectos secundarios y las visitas frecuentes al hospital trastocan tu día a día y generan un deterioro físico que también te afecta emocionalmente. Y no solo sufres por ti, sino que sufres por todo tu entorno y tus seres queridos. Hay que concienciar a la sociedad de que el cáncer ya es bastante duro y que, por lo menos, tenemos que conservar la calidad de vida, porque no se trata de vivir a cualquier precio. Tenemos que transitar por esta enfermedad con apoyo psicológico, con apoyo emocional, con terapias integrativas, con alguien que no se asesore sobre nutrición, etc. Esto nos va a ayudar a mitigar el impacto y sobrellevar mejor la enfermedad”.

Durante el acto se celebró una mesa redonda, moderada por Héctor Castiñeira, (@EnfermeraSaturada), en la que se reforzó la importancia de que los pacientes tengan acceso a información fiable durante su convivencia con la enfermedad. La directora de cine social, Mabel Lozano, presentó también en el evento el teaser de “Lola, Lolita, Lolaza,”, su nuevo cortometraje, que es un reflejo de su propia experiencia con el cáncer. Su visión, desde el humor, muestra las distintas caras de la enfermedad y recuerda la necesidad cuidarse y de afrontar la enfermedad desde un punto de vista integral.

Puedes descargar las guías aquí: https://www.nivencedorasnivencidas.es/pdf/AF_Guia_Completa_Digital_CM_v1.pdf