Esta mañana se ha presentado la Carrera de la Mujer de Valencia en la en la Fundación Deportiva Municipal. La carrera se celebrará el domingo 14 de abril y tiene como objetivo, en su 20 aniversario, llegar a las 8.000 inscripciones.

En el acto de presentación participaron:

Rocío Gil, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia.
Majo Gimeno, fundadora y presidenta de Mamás en Acción.
Susana Rodríguez, directora del Instituto de Biomedicina de Valencia CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y creadora del movimiento Científicas A La Carrera.
Henar Calleja, portavoz de la Carrera de la Mujer.
Amparo Medina, paciente y socia de nuestra Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM)

Además del merchandasing oficial de la carrera, se ha presentado la acción #MásQueUnaMuñeca, que ofrecerá a todas las corredoras la oportunidad de adquirir el pin de tela con la forma de la muñeca, para ayudar a diferentes mujeres en situaciones complicadas. Hay diferentes modelos, entre ellos el modelo de la muñeca del Cáncer de Mama Metastásico, que pueden conseguirse en las ferias de las carreras. En Valencia, con el objetivo de reivindicar el trabajo de las mujeres en la investigación y en la ciencia, se ha presentado la Muñeca Científica, que cuenta con una embajadora de lujo, Susana Rodríguez, corredora, directora del Instituto de Biomedicina de Valencia CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) e impulsora de la iniciativa Científicas. La organización de la Carrera ha querido rendirle un reconocimiento haciéndole entrega de una placa.

En Valencia, al igual que en todas las ciudades del circuito de este 2024, nuestra Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico (AECMM) estará presente con el movimiento #laMquefalta, puesto en marcha por nuestra Asociación con la colaboración de la Alianza DaiichiSankyo | AstraZeneca, con el objetivo de llamar a la acción de ciudadanos, empresas e instituciones para visibilizar el estadio metastásico del cáncer de mama y concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad. La conversación sobre cáncer de mama está incompleta sino se habla de metástasis, y actualmente es poco conocida por la población. Con este movimiento queremos incidir especialmente en las peculiaridades, el abordaje y las necesidades de los pacientes con CMm que afecta cada año a más personas en nuestro país.

El stand de #laMquefalta, atendido por nuestras socias valencianas, estará disponible en la Feria de la Corredora (Feria Valencia, Pabellón 8) el 12 y 13 de abril, donde además se realizarán diferentes actividades, talleres, charlas, que serán gratuitas o 100% solidarias (dos de ellas a beneficio de nuestra AECMM).