MANIFIESTO 2025

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO

Hoy, 13 de octubre, es el Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico.

En España, casi 7.000 mujeres mueren cada año por esta enfermedad. Tres de cada 10 personas con cáncer de mama desarrollarán metástasis y 6 de cada 100 ya conviven con ella desde el inicio.
El cáncer de mama metastásico es una forma avanzada de la enfermedad que no tiene cura a día de hoy.

Vivir con él significa tratamientos constantes, efectos secundarios, revisiones médicas continuas y un impacto sostenido a nivel personal, familiar, laboral, financiero, cognitivo y emocional.
Significa también aprender a convivir con la incertidumbre, con la idea de que cada revisión puede cambiarlo todo.

Y, aun así, seguimos adelante, construyendo proyectos de vida, cuidando de nuestras familias y aportando a la sociedad.

Nuestro objetivo es avanzar hacia la cronificación de la enfermedad, transformando un diagnóstico hoy incurable en una realidad con más opciones de tratamiento que permita ganar tiempo y calidad de vida.

Por eso, desde la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico —formada y liderada por pacientes— reivindicamos:

Inversión pública sostenida en investigación.

Porque la investigación es la única vía para transformar esta realidad y abrir la puerta a un futuro con más opciones. Invertir en investigación es invertir en la salud colectiva: quizá no todos seamos pacientes oncológicos, pero en algún momento de la vida cada persona necesitará de la ciencia y de la sanidad.

Acceso equitativo y ágil a la innovación.

Porque la innovación solo tiene sentido si llega a las personas. Necesitamos que los tratamientos se aprueben y financien de manera rápida, segura y equitativa para que estén disponibles en todo el territorio y para todas las persona

Reconocimiento legal y social de nuestra realidad.

La estabilidad clínica no equivale a capacidad laboral real: los efectos secundarios, las citas médicas y la incertidumbre constante hacen que sea difícil mantener una jornada laboral.

Pedimos criterios claros y actualizados en los tribunales médicos, que reflejen lo que significa convivir con un estadio IV y garanticen un trato justo y homogéneo.

Visibilización honesta y sin estereotipos.

Lo que no se ve, no se entiende. Y lo que no se entiende, no cambia. Necesitamos que nuestra realidad se muestre con claridad, sin mensajes simplistas ni edulcorados que nos invisibilizan.

El cáncer de mama metastásico no nos define, pero marca nuestras vidas. Somos madres, hijas, hermanas, amigas, compañeras de trabajo… personas que seguimos aquí, con ganas de vivir y con derecho a hacerlo con dignidad.

Nuestra voz es la herramienta para transformar la realidad que tenemos hoy.

La meta es vivir. Y para alcanzarla, te necesitamos.

  • Infórmate. Únete. Súmate.
  • Dona. Comparte. Visibiliza.
  • Impulsa. Financia. Transforma.

#JuntasCambiamosLaMeta #LaMetaEsVivir

#MásInvestigaciónParaMásVida

Descárgalo en PDF: Castellano | Catalán | Gallego | Euskera | Valenciano