Hace unos días, Pilar Fernández Pascual, presidenta de nuestra asociación, expresaba con claridad los objetivos primordiales en el encuentro sobre “El Reto en el Cáncer de Mama Metastásico” promovido por la revista Woman.
Junto con Pilar, participaron en esta mesa la oncóloga e investigadora Eva Ciruelos, vicepresidenta del Grupo SOLTI, coordinadora de la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Universitario 12 de Octubre y de la Unidad de Mama de HM Hospitales, Ana Zubeldia, Directora de la Unidad de Oncología de Daiichi Sankyo España y Marta Moreno, Directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España.
Los objetivos expuestos se centraron en tres fundamentos esenciales:
INVESTIGACIÓN
Es la clave en esta enfermedad que hasta el día de hoy es incurable.
Los nuevos fármacos nos permiten aumentar la supervivencia con una calidad de vida aceptable, pero no es suficiente. Las líneas de tratamiento, a veces se agotan y es necesario seguir teniendo alternativas en esos momentos.
EQUIDAD
Lamentablemente, no todas las pacientes tienen acceso a los mismos tratamientos dependiendo de la comunidad en la que viven, a veces, incluso depende del hospital en el que se traten.
Esto es inaceptable. Las oportunidades de tratamiento han de ser iguales para todas las pacientes, que a veces, se ven obligadas a empadronarse en otra comunidad para recibir un determinado fármaco.
TERAPIAS INNOVADORAS
El acceso a los medicamentos oncológicos a veces es complicado y los fármacos más innovadores pueden tardar dos años hasta que se empiezan a administrar en España.
Como expuso Marta Moreno, sólo la mitad de los medicamentos oncológicos de última tecnología aprobados en Europa, alrededor de un 59%, está disponible en España, cuando en los países de nuestro entorno están cerca del 80%. Los expertos señalan que ocurre porque se evalúa con una perspectiva económica, pero reclaman que se haga con una clínica y social.
“Necesitamos acuerdos para promover la investigación, así como medicamentos, tratamientos y ensayos para todas las personas, sin importar en qué Comunidad Autónoma vivan. Así, el cáncer de mama metastásico ya nunca más será ese cáncer invisible que denuncian las pacientes que lo tienen”.
Queda, por tanto, mucho trabajo por delante, pero también mucha ESPERANZA. No hay que tener miedo a hablar de metástasis porque el horizonte muestra cada vez más alternativas y más calidad de vida para las enfermas.
Desde la Asociación CMM seguiremos trabajando por la visibilidad y el apoyo a todas las personas diagnosticadas como sitio de encuentro, formación e información.
Mientras una sola persona sufra por esta enfermedad, allí estaremos.
Leer más en:https://woman.elperiodico.com/lifestyle/reto-cancer-mama-metastasico