Hoy se ha celebrado el I Woman Cancer Day, organizado por Observatorio de la Salud (OdS), con el apoyo de AstraZeneca.

El evento ha abordado, como tema principal la importancia de una sanidad más humanizada.

Este año cerca de 48.000 mujeres en nuestro país se enfrentarán a un diagnóstico de cáncer de mama o ginecológico. Por este motivo, el principal objetivo del I Woman Cancer Day, celebrado hoy en el Hospital Universitario de La Paz (Madrid), es dar la visibilidad a todas estas pacientes.

En la jornada, ha destacado la ponencia “Presente y futuro del cáncer de la mujer” a cargo del Dr. Javier Cortés, Director del Programa de Cáncer de Mama del Instituto de Oncología de los Hospitales Ruber de Madrid, y Director del IBCC – International Breast Cancer Center. En su intervención ha hecho un repaso por últimos avances en biopsia líquida, inmunoterapia, tecnología CRISPR… y una contundente conclusion, abogando por la humanizacion. “Cada vez tratamos mejor al cáncer y peor al paciente con cáncer”

Se han celebrado a continuación tres mesas de debate con los temas “Cáncer y mujer: abordaje multidisciplinar”; “Vivir con cáncer”; y “Diálogos médico – paciente”

Nuestra Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico ha sido partícipe de la mesa “Vivir con cáncer“, a través de la voz de nuestra presidenta, Pilar Fernández Pascual. En su intervención, Pilar ha destacado la diferente vivencia que supone un diagnóstico de cáncer metastásico: “Sabes que no vas a volver a la normalidad nunca, es otra vida diferente”; “Te encuentras todas las mañanas con que tienes una enfermedad incurable y tu tiempo está limitado“; “Hay que aprender a gestionar el miedo para que no te robe ni un minuto de tu vida”.

Hablando de la humanización de la sanidad, nuestra Presidenta ha insistido en la necesidad de que los profesionales sanitarios dispongan de más tiempo para tratar a los pacientes para que esta humanización sea real, así como de la importancia del abordaje multidisciplinar, de la necesidad de cuidados paliativos desde el diagnóstico y de una mayor formación en enfermería oncológica.

Queremos agradecer a la organización por contar con nosotras para este evento, y a todos los participantes y asistentes por su interés y empatía.