Hace poco más de un año (octubre 2020), el proyecto HOPE, orientado a las mujeres con cáncer de mama metastásico salía adelante siendo los investigadores principales del estudio: el Dr. Aleix Prat, presidente de SOLTI y jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona y la Dra. Ana Casas, oncóloga médica, miembro honorífico de la junta directiva de SOLTI y presidenta de la Fundación Actitud Frente al Cáncer
Nuestra asociación no lo dudo desde un primer momento y apostó por este proyecto sin dudarlo, y el objetivo de reclutar 600 pacientes ha sido cumplido dos años antes de lo esperado.
Esto nos demuestra que el empoderamiento de las pacientes está cambiando y cada vez son más protagonistas de sus procesos. A día de hoy, ya se ha analizado la biología tumoral del 54,34% de las personas que están participando y que proceden de todas las comunidades autónomas.
El estudio HOPE de SOLTI es el primer ensayo clínico liderado por pacientes con cáncer de mama metastásico de ámbito nacional con el objetivo de conocer mejor esta enfermedad y optimizar su abordaje.
Según el Dr. Tomás Pascual, director científico de SOLTI, “a diferencia de los estudios clínicos convencionales, el rol activo de las pacientes es un elemento clave de HOPE: han podido presentarse candidatas al estudio por sí mismas y, una vez incluidas y con el estudio molecular individual y recomendación personalizada de tratamiento hechas, ahora enfrentamos la fase de seguimiento en la que la implicación de cada paciente será determinante para la obtención de los resultados. Esto nos permitirá comprobar si, pese a que la enfermedad metastásica es todavía incurable, gracias a la oncología de precisión hay pacientes que pueden vivir más y mejor”.
Estamos seguras de que este estudio, que entre otras cosas, mejora la equidad en el diagnóstico, nos aportará mucho conocimiento para seguir avanzado.