Según desvela el estudio “Cáncer; experiencia emocional del paciente y su entorno” de la Fundación MD Anderson Cancer Center España, el 63% de los pacientes con cáncer considera que el positivismo tóxico, con frases como “todo va a salir bien”, es contraproducente. El estudio, con una muestra de 1.000 personas (500 pacientes oncológicos y 500 amigos y familiares), se ha encargado de analizar las diferencias de la gestión emocional de la enfermedad y su actitud ante la vida entre pacientes y seres queridos.
Mientras que el 63% de los pacientes rechaza el positivismo tóxico, el 51% de amigos y familiares de las personas con cáncer no considera que esa actitud sea perjudicial. También el estudio indica que los pacientes recurren a profesionales y expertos sanitarios para informarse sobre la enfermedad, mientras que los familiares recurren Internet, redes sociales y foros para obtener más información sobre la patología.
En cuanto a la gestión emocional, el estudio destaca que los pacientes superan a sus familiares, ya que el 70% de los pacientes reconoce y expresa emociones durante el proceso del diagnóstico, mientras que solo el 25% de los familiares puede hacerlo.
En relación con la reacción al diagnóstico, los familiares y amigos tienden a sentirse aturdidos o paralizados, mientras que los pacientes adoptan una actitud más positiva y buscan apoyo e información. Durante el proceso de adaptación a la nueva realidad, la persona enferma busca formas de fomentar su bienestar físico y emocional (34%), mientras que su entorno prefiere realizar actividades en familia o con amigos (63%), en comparación con el 52% en el grupo de pacientes.
Según la Fundación, enfrentar esta enfermedad tiene un impacto significativo en el cambio y el crecimiento personal. Tras recibir el diagnóstico, se observan cambios en las actitudes. El 31% de los pacientes destacan un aumento en la inteligencia emocional, y el 48% manifiesta un mayor deseo de vivir, mientras que el 45% de los familiares y amigos afirman tener una mayor conciencia de la fugacidad de la vida. El estudio destaca los sentimientos y emociones de los pacientes y sus seres queridos, evidenciando las diferencias entre ambos grupos.
Desde nuestra Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico también creemos que el exceso de positivismo puede ser contraproducente, y además puede hacer que el paciente sienta que se resta importancia a la gravedad de su enfermedad. No es obligación de ningún paciente tener una actitud positiva, ni esto va a mejorar su pronóstico. Aunque es evidente que evitar los pensamientos negativos y catastrofistas nos pueden ayudar a convivir con el cáncer.