Durante el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS), celebrado recientemente en Estados Unidos, la Fundación GEICAM ha presentado varias de sus investigaciones. Ya hemos hablado del estudio AURORA, ahora informamos sobre otro de los trabajos que el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) ha presentado en el simposio: el proyecto PEARL RNAseq, liderado por Miguel Martín, presidente del GEICAM, en colaboración con Charles Perou de la Universidad de Carolina del Norte.
Se trata de un subestudio traslacional del estudio PEARL, que tiene por objetivo evaluar el empleo de Palbociclib en combinación con terapia hormonal (Exemestano o Fulvestrant) frente a quimioterapia (Capecitabina) en pacientes con cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos y HER2- que han desarrollado resistencia a inhibidores de aromatasa.
Los resultados del PEARL RNAseq muestran que las pacientes con cáncer de mama metastásico RE+ y HER2− cuyo tumor presenta un subtipo tumoral Luminal A obtienen un mayor beneficio con el tratamiento basado en la combinación del inhibidor de CDK4/6 Palbociclib y terapia endocrina que aquellas pacientes con tumores Luminales B o No-Luminales.
Por otro lado, en las pacientes que recibieron Palbociclib, la baja expresión de firmas génicas asociadas a células B en sus tumores se correlaciona con una mejor supervivencia global en comparación con las pacientes tratadas con quimioterapia (Capecitabina), e independientemente del subtipo de estas pacientes.
Según Martín, investigador principal de estudio, la relevancia de estos resultados en la clínica es que mediante un análisis del perfil de expresión génica del tumor podríamos anticipar la identificación de aquellas pacientes que podrían beneficiarse de este tipo de terapia. Estos resultados también aumentan el conocimiento sobre la relevancia del sistema inmune en el desarrollo y tratamiento del cáncer de mama metastásico.