GEICAM presenta nuevos datos sobre cáncer de mama metastásico obtenidos en su estudio observacional RegistEM durante el 45º San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS), el evento de referencia en cáncer de mama, que se está celebrando desde ayer y hasta el 10 de diciembre en San Antonio, Texas (EEUU):

Sobre CMm HER2+, el análisis de los datos de RegistEM indican que el estado de expresión de los receptores hormonales, la localización de las metástasis y la edad de las pacientes son factores que influyen en su supervivencia. Además, tal y como señala expresa la Dra. Sara López-Tarruella, del Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, miembro de la Junta Directiva y del Comité Científico de GEICAM y coordinadora del Grupo de Trabajo de Enfermedad Triple Negativa, “los casos con metástasis en piel, ganglios linfáticos o partes blandas tienen un mejor pronóstico que los que presentan afectación visceral (incluyendo el sistema nervioso central), y las pacientes con tumores que expresan receptores hormonales (dentro de la enfermedad HER2-positiva) tienen una mejor supervivencia en el contexto de la enfermedad diseminada.”

Sobre CMm HER2-0 y HER2-low, la Dra. Isabel Álvarez, de la Unidad de Gestión del Cáncer de Gipuzkoa, OSI Donostialdea-Onkologikoa – Osakidetza, en San Sebastián, y miembro de la Junta Directiva de GEICAM, la principal conclusión es que no hay diferencias en la forma de comportarse por el hecho de ser HER2-0 o HER2-low. “Lo que sigue marcando la evolución de la enfermedad es la presencia o no de receptores hormonales”, subraya.

Sobre CM triple negativo, la Dra. Silvia Antolín, investigadora en el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC) y miembro de la Junta Directiva de GEICAM destaca que tres cuartas partes de las pacientes con este subtipo biológico desarrollaron metástasis a distancia a pesar de haber sido tratados tras el diagnóstico del tumor primario localizado. Además de la agresividad de este tipo de cáncer, han constatado que la supervivencia entre las pacientes que tiene metástasis tras una recaída y las que la tienen de inicio es muy parecida.

Noticia completa