Ante las numerosas consultas recibidas en los últimos días tras la publicación en varios medios de comunicación de una noticia relativa a la denegación de la financiación de Enhertu para cáncer de mama metastásico (CMm) HER2low, desde la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico (AECMM) queremos aclarar que este fármaco aún se encuentra en proceso de evaluación.
La noticia de la que se han hecho eco varios medios hace referencia a la última valoración de este fármaco en marzo de este año, en el que no fue aprobada su financiación, pero el proceso aún sigue abierto.
Trastuzumab deruxtecan (Enhertu) es un anticuerpo conjugado dirigido a CMm HER2 positivo. Consiste en un anticuerpo monoclonal dirigido a HER2 unido, a través de un enlazador, a un citotóxico inhibidor de la topoisomerasa I (derivado del exatecán). Está demostrada también su eficacia y seguridad en pacientes CMm HER2-low.
La indicación de Enhertu para HER2-low fue aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) el 23 de enero de 2023. La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), dependiente del Ministerio de Sanidad y donde están representadas este y todas las CC.AA. ha denegado hasta ahora la financiación de trastuzumab deruxtecán para cáncer de mama metastásico HER2-low (en las comisiones de diciembre de 2023, y enero y marzo de este año), pero el proceso de evaluación sigue abierto y esperamos que pronto podamos disponer de una nueva opción terapéutica para esta indicación.
Desde nuestra Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico estamos trabajando activamente para fomentar la colaboración y flexibilidad entre todas las partes implicadas, con el objetivo de que todas las pacientes puedan disponer cuanto antes y de forma equitativa de todos los tratamientos aprobados por la EMA.