Hoy hemos participado en la 1ª Jornada “Conversando con Pacientes”, organizada por el Departamento de Enfermería de la Universidad Europea (Madrid), un interesante punto de encuentro entre los estudiantes del ámbito de la salud y los pacientes, en la que todos han coincidido en resaltar la importancia de las asociaciones y la labor que realizan en múltiples ámbitos de la atención a los pacientes.

La jornada ha contado en su inauguración con la asistencia de Javier Padilla, Secretario de Estado de Sanidad, y se ha organizado en 4 mesas de debate, moderadas por los propios estudiantes y en las que se han abordado distintos temas en cuanto a la relación de las asociaciones de pacientes con las administraciones sanitarias, la relevancia de la salud digital, la discapacidad en el contexto sanitario y el papel de los colegios profesionales.

Gema Rodríguez Recio, vicepresidenta de la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico ha intervenido en la primera mesa de debate “El impacto de las asociaciones de pacientes en la política sanitaria” junto con Andoni Lorenzo Garmendia, presidente del Foro Español de Pacientes, Begoña Barragán García, presidenta de GEPAC – GRUPO ESPAÑOL DE PACIENTES CON CANCER y Jesús Ignacio Meco Rodriguez, Presidente del Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes. En esta mesa se ha resaltado la importancia de ser pacientes activos y colaborar con las administraciones sanitarias, intentando estar presentes en los procesos de decisión política, por el impacto que ello supone en cuanto a los retrasos en la aprobación de nuevos fármacos, los problemas de inequidad territorial o la necesidad de mejoras en la calidad asistencial.

Una de las principales conclusiones de estas Jornadas ha sido la necesidad de que los profesionales sanitarios “receten asociaciones de pacientes”, por la experiencia y el apoyo que como pacientes informados y activos pueden aportar a otros en su misma situación y por el mayor impulso y visibilidad que estas entidades pueden conseguir cuando se buscan soluciones todos juntos como un colectivo.

Desde la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico agradecemos la oportunidad de participar en estas jornadas y acercarnos también a los estudiantes, aportando nuestro granito de arena en la formación de los futuros profesionales de la salud.