En la web de Somos Pacientes, la comunidad de asociaciones de pacientes, entrevistan a Gema Rodríguez, vicepresidenta de nuestra Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico, AECMM.

La investigación científica es un proceso meticuloso y prolongado, necesita unos tiempos para producir resultados eficaces y seguros. Los descubrimientos deben pasar por diferentes etapas de desarrollo, desde la fase inicial de laboratorio hasta los ensayos clínicos y, finalmente, su implementación en tratamientos prácticos. Sin embargo, para ciertas pacientes, como las diagnosticadas de cáncer de mama metastásico (CMm), el tiempo es un recurso escaso y preciado. Para nosotras, la rapidez en el desarrollo y acceso de los nuevos tratamientos, pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

“Por la tipología de nuestra enfermedad, dependemos de los nuevos tratamientos y de los nuevos avances, de los nuevos fármacos que se vayan desarrollando”, asegura Gema. “Es verdad que en España se hace mucha investigación sobre cáncer de mama, pero la investigación de la metástasis está más restringida, más limitada”.

Con el objetivo de cambiar esta realidad, una de los principales objetivos de la AECMM es apoyar a la investigación; a ello dedicamos la mayor parte de nuestros recursos económicos (un 80% en concreto). “Como asociación, nuestros principales pilares son: informar y apoyar a las pacientes, dar más visibilidad a esta enfermedad y a la diferente realidad que viven las pacientes con CMm, pero lo primordial es apoyar la investigación. Y, sobre todo, fomentar que esta investigación llegue en forma de innovación en pruebas, tratamientos y mejoras asistenciales de forma ágil y con equidad a todos los pacientes”

Información completa