Isanidad ha entrevistado a la Dra. Begoña Vieites, Jefa de sección en la Unidad de Gestión Clínica de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla)d, sobre la nueva categorización de los tumores HER2-LOW. A continuación, resumimos los principales aspectos comentados en la entrevista.
En cuanto al diagnóstico de tumores HER2, la principal dificultad actualmente es diferenciar los verdaderamente negativos de los que son HER2-low o bajo expresores. Es importante diferenciarlos porque ahora hay una nueva opción terapéutica para este grupo de pacientes (trastuzumab deruxtecan, aprobado en 2023 por la EMA, a la espera de que se financie su uso en España).
Todavía es pronto para hablar de subtipo molecular, ya que no se ha demostrado que tengan unas características moleculares y de pronóstico que los diferencie. Tampoco se ha identificado una relación directa entre nivel de expresión y nivel de respuesta al nuevo tratamiento.
Sin embargo los resultados de los primeros ensayos son optimistas, está mejorando el nivel de supervivencia en ese grupo de pacientes (supervivencia libre de progresión y supervivencia global) a costa de menos efectos secundarios, lo cual es importantísimo sobre todo en el contexto de la enfermedad metastásica. En estas pacientes es fundamental encontrar alternativas terapéuticas porque son las que se están haciendo resistentes a tratamientos convencionales (recidiva). Por tanto, la llegada de este nuevo tratamiento supone un gran avance.