Una nueva investigación liderada por el Instituto de Medicina Molecular (IMM) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha demostrado que el fármaco Denosumab (aprobado para tratar la osteoporosis, prevenir metástasis en los huesos y daños en el esqueleto derivados de otros tipos de cáncer) podría ayudar a eliminar las resistencias a los inhibidores de CDK4/6 (inhibidores de ciclinas) en el tratamiento del cáncer de mama metastásico.

Este estudio, publicado en “Cell Reports Medicine” se centra en la proteína RANK, que participa en el proceso de renovación de las células en los huesos. Esta proteína, también tiene un papel en el cáncer de mama, tanto en los estadios iniciales como en los metastásicos: los investigadores han descubierto que el exceso de la proteína RANK en las células tumorales es lo que fomenta la resistencia a los inhibidores de CDK4/6.

Estos inhibidores CDK4/6 son los medicamentos que se utilizan para tratar algunos tipos de cáncer de mama metastásico positivos para receptores de hormonas. Estos fármacos interrumpen el proceso mediante el cual se dividen y se multiplican las células de cáncer de mama. Actúan de manera selectiva sobre proteínas específicas conocidas como las cinasas dependientes de ciclinas 4 y 6 (CDK4/6) y son conocidos como “inhibidores de ciclinas”, o “terapias dirigidas”. Estos fármacos son Ibrance (nombre genérico: Palbociclib), Kisqali (nombre genérico: Ribociclib) y Verzenio (nombre genérico: Abemaciclib).
Según las estadísticas, el 70% de los diagnósticos de cáncer de mama metastásico son de tipo luminal (responden a estrógeno y progesterona), y los inhibidores de ciclinas atacan a las moléculas específicas de este tipo de tumor. La aprobación de estos fármacos supuso un importante avance en el tratamiento del CMm luminal. Pero, a pesar de ello, cerca del 20% de las pacientes no responden al tratamiento, y la mayoría de las que sí responden desarrollan resistencia en los dos primeros años, por lo que esta medicación pierde su efectividad.

Según el estudio, las pacientes con demasiada proteína RANk ven debilitado su sistema inmune, y además no responden al tratamiento con inhibidores de ciclinas.

El fármaco Denosumab (nombre comercial Prolia) ya está aprobado por la FDA (Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos ​de EE.UU) y por la EMA (Agencia Europea del Medicamento), lo que significa que ya está probada su seguridad. Esto quiere decir que ya está listo para diseñar un ensayo clínico con pacientes para aplicar los resultados del estudio, que se ha realizado con líneas celulares y modelos de ratón.

El ensayo en pacientes es lo que realmente puede confirmar si existe un beneficio de la combinación de denosumab con la terapia combinada de hormonas e inhibidores de ciclinas.