La Dra. Eva Ciruelos, coordinadora de la Unidad de Cáncer de Mama y Ginecológico del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, señala que un nuevo tratamiento para el cáncer de mama metastásico puede incrementar la media de supervivencia global “significativamente”, lo cual incidirá en “la mejora la calidad de vida de los pacientes, incluso en metástasis cerebrales”, según recientes declaraciones.

Tucatinib (un inhibidor selectivo de la tirosin cinasa de HER2) combinado con otros tratamientos, Trastuzumab y Capecitabina, se ha demostrado que incrementa la media de supervivencia global en 5,5 meses. El fármaco “consigue atravesar la barrera de protección que el propio cerebro genera y controlar de una forma significativa la enfermedad”, de forma “aún más llamativa en estos pacientes que en el caso de los pacientes que no las tienen”. Esta aprobación se basa en los resultados del ensayo clínico fase II HER2CLIMB, en el que han participado un total 612 pacientes de varios centros sanitarios, entre los que se incluyen 15 hospitales españoles.

Tucatinib (Tukysa), creado por la farmaceútica SEAGen ya ha obetnido por parte del Ministerio de Sanidad el precio reembolso para la terapia en España. Su financiación en el SNS desde el 1 de junio de 2023 mejora las opciones y la secuencia de tratamiento para las pacientes de cáncer de mama HER-2 positivo.

Desde nuestra Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico, AECMM agradecemos a todas las autoridades implicadas por esta nueva financiación y reiteramos nuestra necesidad de disponer cuanto antes de todos los fármacos aprobados ya por la EMA que para nosotras son imprescindibles para tener más tiempo y más calidad de vida.

Noticia completa