Entrevista a Elena Alonso, socia de nuestra Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico. En el 2019, cuando tenía 33 años, le diagnosticaron un cáncer de mama triple negativo. Después del tratamiento habitual (quimioterapia, mastectomía, radioterapia), retomó su vida habitual, hasta que años despues, en este 2022, le diagnosticaron metástasis.

El cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNm), el subtipo de cáncer de mama más agresivo, afecta a 5.000 mujeres cada año en España y no tiene cura. Esta enfermedad, todavía muy desconocida entre la población, suele afectar a mujeres jóvenes, premenopáusicas, con una vida activa, trabajo y, en el caso de que sean madres, con hijos pequeños. En la actualidad, solo el 12% de las pacientes sobrevive a los cinco años.

«La gente conoce lo que es un cáncer de mama, pero lo que no sabe es que existen diferentes tipos. El que me ha tocado vivir a mí es el más agresivo que hay y el que dispone de menos avances en cuanto a tratamientos». Elena, que está convencida de que el optimismo es la única manera de tirar hacia adelante, pide que no se maquille el cáncer como algo que no es: «El cáncer no es rosa. Es inseguridad, es cansancio, es menopausia y son dificultades económicas».

Candela Calle, miembro de la Coalición de Expertas que ha presentado en el Congreso de los Diputados el Manifiesto por las necesidades de las mujeres con CMTNm, asegura que es necesaria «más investigación» y, sobre todo, que el cáncer «vuelva a la política». «El manifiesto que firmamos pone encima de la mesa la necesidad de que el cáncer vuelva a formar parte del discurso político, y que se potencie la investigación de forma clara».

Noticia completa