Lentitud y desigualdad. Estas dos palabras son las que definen el tiempo que pasa entre que la Agencia Española del Medicamento autoriza un nuevo medicamento y los hospitales de las distintas comunidades autónomas comienzan a reportar las primeras ventas de estos fármacos. El periodo oscila entre los 14 y los 21 meses dependiendo del territorio, siendo Cataluña la que menos tarda y País Vasco, Navarra o La Rioja los que más se demoran. Andalucía y Madrid estarían entre los 17 y los 18 meses, respectivamente.
Los datos, ofrecidos por la consultora Iqvia, se obtienen a través de la identificación de los nuevos productos hospitalarios aprobados por la Agencia Española del Medicamento en los últimos años. Además, se entiende como disponible el registro de ventas en los hospitales de dicha región. “Cataluña se perfila como la región en la que menos tiempo se requiere para que un hospital de la comunidad reporte consumo del medicamento desde la aprobación de la Agencia Española del Medicamento. En cambio, otras regiones requieren más tiempo para reportar la primera venta, pero adquieren en un menor periodo ventas sostenidas en toda la región, como sería Madrid o Murcia y Baleares, regiones donde a los 18 y 19 meses respectivamente desde la aprobación de la Agencia Española del Medicamento ya se reportan ventas sostenidas en toda la región”, dice la consultora.
Por otro lado, en España solo se han financiado 16 de los 39 medicamentos oncológicos que ha autorizado la Agencia Europea del Medicamento, un 41%. Oncología es el área que concentra un mayor número de nuevos tratamientos aprobados por parte de Europa. Además, solo ha dado su visto bueno al 33% de los tratamientos dedicados a otras enfermedades, según Iqvia.